SACA DE YEGUAS

Fotografías de Dulfi Doulfikar y Textos Literarios de Paco Huelva

Descargar Pdf

 

 

 

SACA DE YEGUAS

Las exposiciones itinerantes de Diputación de Huelva llegan a Berrocal, la primera de ellas "SACA DE YEGUAS" que se inaugurará el próximo 27 de octubre, de 17,00 a 19,00 horas, en la Plaza de Andalucía.

 

 

TEMA:

La ordenación legislativa siempre aparece precedida de la necesidad de controlar algo que sucede. Aunque se dice que La Saca de las Yeguas fue regulada por una Ordenanza del Duque de Medina Sidonia en 1504, y es cierto, ello no quita que pueda manifestarse con certeza que la misma viene celebrándose con anterioridad.

Génesis e historicismo a un lado, La saca de las Yeguas es una tradición que coincide en el tiempo con la fiesta patronal de Almonte y su antigua Feria Ganadera. El 26 de junio, coincidiendo con la Feria de San Pedro en Almonte, los yegüerizos se adentran en las marismas para recoger en tropas a las yeguas y potrillos por distintas zonas de Doñana. Una vez controladas las mismas, pasarán por la puerta del Santuario de El Rocío encaminándolas hasta Almonte, con una parada previa para dar descanso a los animales en el Arroyo de Santa María, cercano a Los Olivarejos.

Una vez que las yeguas entran en el municipio, pasando por El Chaparral -recinto de la Feria de Almonte-, son llevadas a la Huerta de la Cañada en donde se les practicará la “tuza” (limpieza y aseo de las mismas), el herraje de los potros nuevos por parte de sus propietarios, y la venta de los mismos en su caso. Los ejemplares no vendidos, menores de un año, serán devueltos a la marisma donde continuarán viviendo asilvestrados hasta el próximo año.

En un artículo firmado por Juan Carlos González Faraco y Michael D. Murphy, se dice: “…la cría de yeguas y caballos en las Marismas debe seguir representando, bajo las lógicas condiciones de regulación, un aliado fundamental para la conservación de Doñana en tanto que sistema biológico y cultural diverso y variable”.

Hace dos años, la profesora de la Universidad de Huelva Ana dos Santos, el fotógrafo onubense Dulfi Doulfikar -de origen marroquí- y quien firma, nos adentramos en Doñana junto con los yegüerizos almonteños para vivir durante dos días los usos y costumbres de una de las tradiciones de Almonte, mi pueblo. De ahí nació esta exposición cuya estética no es discutible. (Texto de Paco Huelva)

♦ DULFI DOULFIKAR: Nació en Casablanca (Marruecos), aunque reside en Huelva (España) desde hace treinta años. Estudió Ingeniería Agrícola en el Instituto de Agricultura y Veterinaria de la Facultad Hassan II de Rabat. Ha realizado varias exposiciones individuales y otras colectivas tanto en Marruecos como en España. La temática de las mismas ha sido diversa y muy bien acogidas por el público y personas especializadas en fotografía.

Premio Nacional de Fotografía de la Fundación Mujeres por África (MxA) en 2017. Certificado de Excelencia 2017 de la Fédération Internationale de l'Art Photographique (FIAP).

♦ PACO HUELVA: Nació en Almonte (Huelva). Ha publicado siete libros de narrativa: Griego, Y cien, Andando sobre el tiempo, La búsqueda de la identidad, El perfil de los sueños, Los otros que me habitan y Diario previo de un asesino confeso.

Es articulista de opinión en varios periódicos, tanto en papel como digitales. Es Consejero de la Asociación Internacional Humanismo Solidario y forma parte de las Juntas directivas de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía, de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y del Aula Europea de Humanidades. Ha participado en varios jurados literarios: El Premio Andalucía de la Crítica, el de Narrativa Joven del Instituto Andaluz de la Juventud, el Onuba de Novela o el Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Huelva.