Dolmen de Mascotejo

 

 

El dolmen de Mascotejo se emplaza en el margen izquierda del río Tinto, en una zona de topografía plana, de lomas y pequeños cabezos, con suelos óptimos para actividades agropecuarias, con formación de dehesas de encinas, delimitado por los barrancos Mansegoso al suroeste y El Lobo al este. Es un punto de paso natural y zona de comunicación histórica en este tramo del río Tinto, discurriendo junto al margen sur del dolmen una vía de comunicación romana que ha sido utilizada hasta recientemente como camino de herradura para tránsito y la saca de la corcha, y que es conocida en la población como el "Camino del Moro". 

Este dolmen está compuesto por una galería y vestíbulo en rampa ascendente de acceso, cubierta y enmarcada por un túmulo de morfología oval, de 13,50 metros en el eje este-oeste y de 10,50 metros en el eje norte-sur, con anillos de contención internos y un anillo perimetral constituido por lajas y bloques de piedras, que lo delimita mediante un escalonamiento con respecto a la cota del afloramiento de pizarra del firme externo. Al exterior del anillo, en el lateral noroeste, se presenta un altar sobre el que se depositaron materiales relacionados con las prácticas de frecuentación de esta construcción funeraria.

La estructura megalítica se define como una galería trapezoidal de 6,30 metros de longitud, 0,90 metros de anchura en la entrada y de 1,40 metros en la cabecera, de espacio único, construida con ortostatos de ensanchamiento y altura progresiva desde el acceso hacia la cabecera. Su orientación es hacia el sureste 117º, es decir hacia el solsticio de invierno. Está muy deteriorado como consecuencia de su reutilización como necrópolis en época romana y sus reiteradas explotaciones. Así, se han documentado enterramientos (en cista y estructuras de incineración) de cronología romana en las zonas externas, que usan para su construcción los ortostatos del dolmen. Además, la datación obtenida de un carbón del interior del dolmen en la Edad Media (1.172 - 1.253 cal. DNE) revela que este sitio ha sido un lugar de visita o frecuentaciones ocasionales, al localizarse al borde del "Camino del Moro".

  

Últimas Noticias