Ruta "Hondanar"

LONGITUD: 3 km

LUGAR DE PARTIDA: Cooperativa Corchera "San José".

LUGAR DE LLEGADA: "Casa Hondanar".

NIVEL DE DIFICULTAD: Bajo.

DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos aproximadamente.

PUNTOS DE INTERÉS: Cooperativa Corchera "San José", vía pecuaria, huertas tradicionales, Casa del Hondanar, "Callejón de las Bañuelas", Cruz "El Calvario" y el paisaje.

La ruta tiene su inicio en la "Cooperativa Corchera San José", ubicada en la entrada de Berrocal si accedemos a él desde la Ctra. Zalamea la Real. La cooperativa constituye uno de los pilares básicos para la economía del lugar, en ella se almacena, corta, clasifica, cuece y empaqueta el corcho que, posteriormente es vendido al exterior. Es una de las cooperativas con más antigüedad de la región andaluza.

Desde la cooperativa corchera, iniciamos el camino por una estrecha vía pecuaria, que en tiempos pasados formó parte de una calzada romana. Dicha vía es conocida en el pueblo como "Callejón del Hondanar" y está delimitado, a ambos lados, por paredes de piedra que sirven de lindero físico a las cercas agrícolas y ganaderas colindantes. El paisaje que encontramos por el camino es el retrato de los usos y costumbres berrocaleñas, cría de cerdo ibérico y el ganado caprino, huertas familiares tradicionales, cercas ocupadas por algún que otro mulo o burro, etc.

A la derecha del camino dejamos un enclave, "La Alcantarilla de los Pirulos", punto final de las tardes de paseo para las personas más mayores del pueblo, y lugar, además, donde todos los niños del pueblo han jugado alguna vez. El extremo final de la vía pecuaria enlaza con la Ctra. La Palma, en este punto nos encontramos con la "Casa del Hondanar", lugar de destino.

Continuamos unos 500 metros en dirección La Palma y subimos por un barranco situado en su lado izquierdo, allí encontramos una antigua vereda que nos enlaza con el "Callejón de las Bañuelas", antigua calzada romana que termina en la Calle Calvario de Berrocal. Este callejón ha formado parte del recorrido de rutas como la de "Las Bañuelas", "El Charco de las Talliscas" y "Mascotejo".

En el barranco, antes de comenzar el ascenso por la vereda, podemos contemplar especies animales de gran valor como el meloncillo. Pero las más fáciles de observar en la zona son el ciervo, jabalí, zorro, etc.