Ruta "Charco de las Talliscas"

 

LONGITUD: 5 km

LUGAR DE PARTIDA: Cruz "El Calvario".

LUGAR DE LLEGADA: "Charco de las Talliscas".

NIVEL DE DIFICULTAD: Medio - Alto.

DURACIÓN: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.

PUNTOS DE INTERÉS: Cruz "El Calvario", vía pecuaria, "Barranco de las Talliscas", "Charco de las Talliscas" y el paisaje en general.

Al igual que las rutas de "Las Bañuelas" y "Mascotejo", ésta se inicia en la Cruz de El Calvario. Este punto de partida, se localiza en la parte más alta del pueblo, concretamente, en la Calle Calvario. Desde ese lugar, nos adentramos en un antigua calzada romana delimitada por una pared de piedra a cada lado, elemento arquitectónico muy característico de la zona.

El paisaje más cercano que podemos observar desde la calzada está relacionado con las actividades económicas tradicionales que tienen lugar en Berrocal. Es decir, parcelas de tierras destinadas a la ganadería (porcina y caprina) y la agricultura (trigo, avena,...).

Durante el recorrido podemos ver ejemplares de flora autóctona como la encina, el alcornoque y algún algarrobo, olivos, etc. Cabe destacar la gran abundancia de lentiscos y esparragueras, cuyo fruto es el espárrago.

El tramo final de la calzada está deteriorado como consecuencia del paso de los años y la acción del nombre. En él podemos observar otras especies autóctonas como son: adelfas, jaras, madroños y zarzas.

El final de la vía pecuaria, enlaza con una pista forestal, pocos metros después del cruce entre ambas nos encontramos con la "Perrera Peñas Berroqueñas" que se encuentra a pie de la pista por la que transitamos (La Carrasca). Bordeamos la pista y continuamos la ruta por la antigua vereda utilizada por los mulos para sacar corcho que se encuentra en ese barranco.

Iniciamos el descenso por la vereda y observamos un estrato arbóreo de baja densidad y una abundante cantidad de matorral (lentisco, jaras, jaguarzos,...) y plantas florales silvestres (lirios, conejitas, relinchones, margaritas, etc.), que ofrecen un colorido muy peculiar al paisaje.

Antes del incendio forestal, que asoló esta parte de Berrocal en el año 2004, la densidad y variedad de arbolado era impresionante (encinas, alcornoques, quejigos, etc.). Actualmente, como se citó en el párrafo anterior, predominan los matorrales y herbáceas.

Al finalizar el descenso, llegamos al barranco donde se halla "encajada", entre talliscas, una poza de agua, de ahí el nombre de "Charco de Las Talliscas". En sus alrededores, podemos observar especies autóctonas como: adelfas, jaras madroños, algunas especies de aromáticas y zarzas.

Existen una importante variedad de fauna en el camino, aunque podemos destacar una gran cantidad de reptiles alojados en las paredes de piedra. También aparecen rapaces (águila culebrera, ratonera,...), córvidos (cuervos, arrendajos, rabilargos,...) e insectívoros (mirlo, petirrojo,...). Pero el elemento estrella, si es que puede ser visto, es el meloncillo.

Una vez de vuelta, cuando llegamos a la pista forestal de la Carrasca, tomaremos ésta en dirección Sur "Los Posteruelos", alcanzando la Ctra. La Palma por la que llegaremos a Berrocal. La vuelta coincide con el final de la ruta de "Las Bañuelas".

  

Últimas Noticias