Ruta "La Estación"
LONGITUD: 5 km
LUGAR DE PARTIDA: Cooperativa Corchera "San José".
LUGAR DE LLEGADA: "Antigua Estación Minera de Berrocal".
NIVEL DE DIFICULTAD: Medio
DURACIÓN: 2 horas aproximadamente.
PUNTOS DE INTERÉS: Cooperativa Corchera "San José", Vía pecuaria, huertas tradicionales, Casa Hondanar, mirador del "Eucalipto Solo", Río Tinto, "Puente Viejo", antiguo "Ferrocarril Minero", el "Pilar de la Estación", "El Socavón", "Casas de la Estación", "Casa del Molino Viejo" y el espectacular paisaje.
El punto de partida y primera parte del trayecto coincide con la ruta "Hondanar". Es en el conocido "Eucalipto Solo" donde nuestra ruta se ramifica hacia otros lugares del pueblo. Desde ahí podemos perder la vista en una extensa superficie que alcanza incluso los abruptos cabezos de "La Rivera del Molino", "Mascotejo", "Mascote" y una infinidad de enclaves más. En la época de celo (Septiembre/Octubre), desde este mirador podemos oír la denominada "Berrea", sonido que emiten los machos de ciervo en celo retando a otros de su misma especie.
Abandonamos este lugar para comenzar un fuerte descenso por el denominado "Acortadero de la Estación". A su izquierda, además del paisaje anterior, podemos observar la "Casa del Hondanar", el "Puente de la Estación" y la Ctra. Berrocal. A la derecha encontramos un paisaje menos antropizado y más característico, una vista panorámica del Río Tinto y la antigua vía del ferrocarril minero enclavados a pie del "Cabezo de la Picota", en definitiva un paisaje merecedor de ser visitado. Este descenso se encuentra poblado de matorrales como: la jara, el jaguarzo, el brezo, el tomillo, romero,... y, en menor medida, árboles autóctonos como encinas y alcornoques.
Llegamos al "Puente Viejo" (intransitable actualmente), junto a él se localiza el nuevo puente desde el que podemos observar el curso del Tinto. Cruzamos la Ctra. Berrocal y llegamos a la explanada de la "La Estación". Continuamos la ruta por una vereda que nos lleva hasta "El Socavón". Se localiza a unos 300 metros del "Pilar de la Estación". Es uno de los manantiales de agua potable más frecuentados en el pueblo. Su belleza reside en su situación, se encuentra enclavado en la base de una ladera y el almacenamiento del agua se efectúa en su interior.
Regresamos a la explanada y tomamos un camino de unos 10 metros hasta el ferrocarril. Paseando por él podemos contemplar edificaciones inglesas, las conocidas "Casa de la Estación". Éstas fueron construidas para los trabajadores del "Antiguo Ferrocarril Minero", actualmente se encuentran abandonadas. Desde este lugar puede observarse el Tinto y la característica "Casa del Molino Viejo". Ésta merece ser nombrada ya que en los tiempos de progreso en los que vivimos siguen existiendo personas que se resistan a abandonar su forma de vida, por lo que parece no haber pasado los años. Nos referimos con ello a los habitantes de la casa, familia que vive aislada de toda civilización conservando todas las costumbres de antaño, sin necesidad de electricidad ni de agua corriente.
La vuelta se efectúa siguiendo la Ctra. Berrocal - La Palma en dirección Berrocal.